Portal Web del Ayuntamiento de Lillo

Ayuntamiento de Lillo

Tlf: 925 562 321

El acto tuvo lugar en uno de los salones de la hospedería El Convento que contó con la presencia de Julián Sánchez Casas, alcalde de Lillo; María Esperanza Álvarez, concejala de cultura del equipo de gobierno municipal; Javier Pasamontes Orgaz, alcalde de La Guardia y autor del libro; Francisco Heras Tardío, edil de festejos; Juan Gómez, cronista oficial de Lillo, entre otros.

Fue Julián Sánchez Casas, alcalde de Lillo, quien introdujo al autor de la novela “Los Bandoleros”, además de agradecer y expresar a los asistentes su gratitud “ya que en los tiempos que corren en los pueblos de la mancha, que un salón se llene de gente en la presentación de un libro tiene mucha importancia”.

El alcalde de Lillo hizo un breve resumen de la historia de la hospedería “El Convento”, ya que el edificio terminó de reformarse cuando él fue alcalde en su primera etapa (1992-2004).

Juan Gómez, cronista oficial de Lillo desde mayo de 1999 y siendo hijo predilecto desde 2016, por su parte siguió contando la historia del emblemático edificio comentando cosas curiosas sobre los años de su construcción y enlazando las relaciones que siempre han tenido el pueblo de Lillo con el de La Guardia.

El acto que contó con la presencia de cerca de sesenta personas y que fueron testigos del momento, pudieron escuchar al autor que empezó su intervención explicando su amor a la literatura, contando que de pequeño cuando en el colegio aprobaba asignaturas, su madre siempre le regalaba libros.

Asimismo, contó a los allí presentes como nace su pasión por las historias de bandoleros, es el recuerdo de ver la serie de televisión ‘Curro Jiménez’, con su padre los sábados cuando era pequeño.

Pasamontes Orgaz, afirmó que nunca hubo bandoleros en su pueblo, aunque alguna historia que un señor mayor fallecido en 1995, le conto sobre bandoleros la vio escrita en otra novela de otro autor.

Cuando dio santo y seña de su vida y trayectoria, el autor pasó a leer las 2 primeras hojas de la premiada novela en un silencio absoluto por el público asistente.

Javier Pasamontes Otega
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, el autor de esta novela ha trabajado como periodista en la televisión autonómica de Castilla La Mancha (CMM) y en gabinetes de prensa. En su pueblo de origen, La Guardia, ha participado activamente en la vida cultural, creando en 2009 una revista local de tirada trimestral que a día de hoy continúa saliendo.

También en La Guardia participó durante su juventud en concursos literarios, ganando el Certamen Juvenil de Relato Corto “Villa de La Guardia” en 2003 y 2005.

Durante su etapa como estudiante de Comunicación Audiovisual logró el Premio “Deporte y Comunicación” de la Universidad Complutense en el año 2004, siendo finalista de este galardón en sus ediciones de 2005 y 2006.

Actualmente es Alcalde de su pueblo, desde 2011, siendo por entonces uno de los regidores más jóvenes de la provincia, con tan sólo 27 años. Desde entonces compagina este cargo con su trabajo y con la creación literaria, siendo “Bandoleros” su ópera prima.

Por qué leer “Bandoleros”
Esta obra aglutina diferentes géneros, aunque predominan la novela de aventuras y la novela romántica, no obstante, hay retazos que podrían catalogarse como de novela histórica, pues aparecen personajes reales y acontecimientos que ocurrieron –o pudieron ocurrir- en la historia de España, entremezclados con personajes y acontecimientos puramente ficticios.

En cualquier caso, “Bandoleros” es una novela que se caracteriza por un ritmo intenso, que no deja tiempos muertos, en la que, por el contrario, los acontecimientos se suceden trepidantemente, de modo que consigue que el lector no se desenganche en ningún momento.

La gran variedad de personajes ofrece un amplio abanico para la empatía del lector, que vibrará con los éxitos y los sinsabores de cada uno de ellos. Además, en lo que se refiere a los personajes, el devenir de la historia hace evolucionar a muchos de ellos, de manera que terminan la novela en un plano distinto al que la comenzaron.

 

Definitivamente, “Bandoleros” es una obra cargada de giros inesperados de la trama, que enfrenta al amor con la codicia, a aquellos que buscan la libertad con aquellos que ansían el poder… y sobre todo enfrenta dos maneras de entender la vida, con sus dos justicias, sus dos códigos éticos y sus dos modelos de héroe.

Fuente: www.mascastillalamancha.es