Portal Web del Ayuntamiento de Lillo

Ayuntamiento de Lillo

Tlf: 925 562 321

Dirigidos a todos aquellos residentes en el pueblo pensionistas o mayores de 65 años que quieran fortalecer su memoria o agilidad mental. Los interesados en participar pueden acudir al ayuntamiento o ponerse en contacto con la concejalía de bienestar social.

¿QUÉ ES?

La Residencia es un centro de carácter social de atención integral continuada y cuidados sociales y sanitarios adecuados a la situación de dependencia y a las necesidades personales de sus usuarios, que se prestan en interrelación con los servicios sociales y de salud de su entorno.

La Residencia, también es un lugar de alojamiento que facilita a las personas residentes un espacio de convivencia y propicia el desarrollo de las relaciones personales, garantizando sus derechos y el respeto a los valores individuales.

Este centro está abierto a la comunidad. Dispone de espacios y equipamientos técnicos adecuados y de los recursos humanos necesarios para facilitar la correcta atención de las personas usuarias con el fin de mejorar su calidad de vida.

OBJETIVOS

Los principales objetivos de la Residencia son:

Prestar cuidados socio-sanitarios y de rehabilitación mediante una atención integral personalizada con un trato digno, respetando la voluntad de las personas usuarias y/o sus familiares.

Promover el envejecimiento activo y la autonomía de las personas usuarias con acciones de prevención y motivación hacia una forma de vida saludable que propicie su desarrollo personal.

Servir de apoyo a los familiares de las personas residentes y usuarias del centro con un doble objetivo: favorecer el acompañamiento personal y la participación de las familias en la Residencia y por otra parte, ayudar a la conciliación de la vida social y laboral de las familias que conviven con sus mayores, mediante servicios específicos de atención y respiro.

PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECEN

Es básico y común en todas las residencias el Servicio de atención residencial, para residentes que viven permanentemente en el Centro, donde se presta atención integral continuada, incluyendo las siguientes actividades:

1. Programas de cuidados personales, de asistencia y apoyo a las actividades básicas de la vida diaria.

2. En alianza con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se ofrecen los siguientes servicios:

- Atención médica y otras prestaciones sanitarias.

3. Programa de alimentación y nutrición adaptado a las necesidades de las personas usuarias.

4. Programa específico de cuidado a las personas afectadas de Alzheimer y otras demencias.

5. Programa de atención social, participación, voluntariado y actividades de apoyo a las familias. Desarrollo de otras acciones en coordinación con los servicios sociales comunitarios.

6. Programa de animación socio-cultural y de envejecimiento activo.

7. Servicios generales: restauración, limpieza de habitaciones, lavandería, planchado y repaso de ropa, etc.
8. Servicio Religioso (1 día a la semana).
9. Servicio de Podología.
10. Servicio de Peluquería.
11. D.U.,E. y Terapeuta Ocupacional.

PERSONAS USUARIAS

Podrán acceder a las plazas y servicios de este centro, adquiriendo la condición de usuarias, las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

a) Personas que hayan obtenido el reconocimiento de la situación de dependencia y tengan derecho a ser atendidas en un centro o servicio especializado según lo establecido en el SAAD, siempre que así se indique en la correspondiente resolución del Programa Individual de Atención.
b) Personas que, sin tener reconocida oficialmente una situación de dependencia, se encuentren en circunstancias de carácter personal o social que precisen la atención en un centro o servicio especializado, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

1º. Ser mayor de 60 años o, encontrarse en situación de especial necesidad o urgencia social y que no exista plaza disponible en otro centro más adecuado, en cuyo caso deberá acreditarse una situación personal que permita su integración y adaptación al centro o servicio.

2º. No encontrarse en situación de dependencia permanente.

3º. En las solicitudes de ingreso en un centro residencial, carecer de los apoyos familiares y sociales necesarios para mantener una aceptable calidad de vida en su domicilio habitual.

4º. Necesitar la atención que se ofrece en el centro o servicio de acuerdo con la valoración técnica realizada y las indicaciones establecidas para acceder a los mismos.

5º. No encontrarse en situación o circunstancia personal que impida o dificulte gravemente la atención adecuada o la convivencia en el centro.

6º. No necesitar atención médica de forma continuada en un centro hospitalario o precisar de una atención sanitaria permanente que no pueda prestarse en el centro.

7º. No padecer enfermedad infecto-contagiosa que pueda suponer un riesgo grave para las demás personas usuarias.

8º. No haber sido objeto de una sanción que le impida el acceso al centro o servicio.

9º. Estar empadronada y residir de manera habitual en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Para el acceso a las plazas este centro será necesario acreditar la residencia previa en el domicilio habitual en esta región durante los dos últimos años o tener la condición de emigrante retornado.

10º. En el caso de solicitudes de ingreso de presuntos incapaces o personas ya declaradas incapaces, haber solicitado la autorización judicial de internamiento no voluntario en los términos previstos en el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

CONTACTO

Residencia de Mayores “San Juan de Dios”

C/ Arturo Fernández Valencia, 7. 45870 Lillo - Toledo

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tfno.:925056299

Documentos adjuntos:

 Título  Fichero
 Servicios Residencia  Ver Fichero

Definición

Es un programa nacional que distribuye alimentos a las personas más desfavorecidas, cofinanciado por el Fondo de ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) (2014-2020) en un 85 % y en un 15% por el presupuesto de la Administración General del Estado, que comprende la compra de alimentos adquiridos en el mercado, su suministro a los centros de almacenamiento y distribución de las organizaciones asociadas de distribución (en adelante OAD), quienes los distribuyen entre las organizaciones asociadas de reparto autorizadas (en adelante OAR) para que, a su vez, lo entreguen gratuitamente a las personas más desfavorecidas junto con medidas de acompañamiento, entendiendo por estas, un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas más desfavorecidas destinatarias de la ayuda alimentaria. Todas las OAR ofrecerán como medida de acompañamiento básica información sobre los recursos sociales más cercanos. Esta información será elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La Autoridad de Gestión del Programa Operativo es la Subdirección General Adjunta de Gestión de la Subdirección General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), adscrita a la Dirección General de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (en adelante FEGA) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, son los Organismos Intermedios de Gestión del Programa.

Objetivos

Promover la cohesión social, reforzar la inclusión social y, por lo tanto, contribuir a alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza en la Unión que persigue lograr el objetivo de reducir en menos de 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, de conformidad con la Estrategia Europa 2020. El FEAD contribuirá a lograr el objetivo específico de paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y/o asistencia material básica y actividades de inclusión social de las personas más desfavorecidas.

Participantes del Fondo de Ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD)
Organizaciones asociadas de distribución designadas por el FEGA (OAD)

Son las responsable de la verificación del cumplimiento por parte de las organizaciones asociadas de reparto a las que entregue los alimentos, de los requisitos y obligaciones establecidos en el apartado séptimo y octavo de la Resolución, del seguimiento de las mismas, de la actualización de sus datos, así como de la propuesta de entrega de alimentos a nuevas organizaciones o de la propuesta de interrupción en la entrega de alimentos a petición de la organización o por otra causa justificada, de acuerdo con las indicaciones que les proporcione el FEGA al respecto.
La Resolución de 25 de febrero de 2015, del Fondo Español de Garantía Agraria, establece el procedimiento para la designación de las organizaciones asociadas de distribución
Las OAD designadas por el FEGA para el Programa 2015 son:
La OAD designada por el FEGA de la cual proceden los alimentos que se reparte en Lillo es:
* Cruz Roja Española. www.cruzroja.es
El Ayuntamiento de Lillo actúa como organizaciones asociadas de reparto (OAR)

Beneficiarios

Los alimentos se distribuyen, de forma gratuita, entre las personas más desfavorecidas. Se entenderá por personas más desfavorecidas, los individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica, así como las personas sin hogar y otras personas en situación de especial vulnerabilidad social.
Esta circunstancia se determinará mediante informe de los servicios sociales públicos o por trabajadores sociales o profesionales de las organizaciones participantes en el programa que realicen funciones asimiladas. No será necesaria la presentación del informe social, en aquellos casos en que el reparto de alimentos se realice a personas sin hogar.

Documentación a aportar para poder participar en el reparto:

- Certificado de convivencia colectivo
- Fotocopia DNI
- Libro de familia
- Certificado de Oficina de Prestaciones del SEPE de todos los miembros de la unidad familiar inscritos como demandantes de empleo, donde aparezca la inscripción y si percibe prestación o subsidio
- En caso de percibir pensiones de la Seguridad Social, justificante de la misma
- En caso de trabajar, ultima nómina

Esta documentación se entregará antes del siguiente reparto en el Ayuntamiento o a Pilar.

CONTACTO

Trabajadora Social

Horario de atención al público: jueves de 9 a 11 h.

Dirección: Ayuntamiento de Lillo. Plaza de España, 1. 45870 Lillo - Toledo

Teléfono: 925562321 ext. 3

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Información sobre recursos sociales: https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/fead/MapaRecursosSociales.pdf

Documentos adjuntos :
Download this file (20221130_22243.pdf)Ver documento

Los servicios sociales constituyen el conjunto de prestaciones y equipamientos de titularidad pública y privada que se destinan a la atención social de la población.
Los servicios sociales tienen como finalidad asegurar el derecho de las personas a vivir dignamente, durante todas las etapas de su vida, mediante la cobertura y atención de sus necesidades personales, familiares y sociales, así como promover las actitudes y capacidades que faciliten la autonomía personal, la inclusión e integración social, la prevención, la convivencia adecuada, la participación social y la promoción comunitaria.
Según el Decreto 287/2004 que regula la estructura territorial de las Zonas y Áreas de Servicios Sociales y la estructura funcional del Sistema Público de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha las prestaciones básicas que se ofrecen desde Servicios Sociales son las que siguen:
a) De información, valoración y orientación. Este servicio está dirigido a los ciudadanos y entidades públicas y privadas en relación con sus derechos y los recursos sociales existentes, así como la recogida de datos necesarios para una posterior planificación. En el ejercicio de estas funciones se realizarán las siguientes actuaciones técnicas:

  • La información sobre los recursos sociales y la forma de acceso a los mismos, con objeto de facilitarles el ejercicio de sus derechos sociales.
  • La prescripción técnica del profesional y la canalización o derivación informada hacia los recursos del Sistema de Servicios Sociales o bien a otros sistemas de protección social, tanto públicos como privados.
  • La orientación y el asesoramiento social personalizado, apoyando a personas y grupos en el cambio de su situación y en la mejor utilización de los recursos sociales.

b) De atención a la familia o unidad de convivencia y a los menores y jóvenes, mediante acciones preventivas, rehabilitadoras o educativas de carácter básico, con el objeto de evitar o revertir situaciones de desestructuración familiar, desprotección, conflicto o exclusión social. Y mediante la coordinación, canalización o derivación a las Servicios Sociales Especializados cuando corresponda.

c) De ayuda a domicilio. El servicio de ayuda a domicilio tiene por objeto prevenir y atender situaciones de necesidad, prestando apoyo de carácter doméstico, psicológico y social, facilitando la autonomía personal en el medio habitual.
La ayuda a domicilio se complementa con la Teleasistencia. Las prescripciones técnicas y el acceso a estas prestaciones se establecerán reglamentariamente por la Consejería competente en materia de Servicios Sociales.
d) De alojamiento alternativo. Se define como el conjunto de actuaciones que se realizan desde los Servicios Sociales Generales para facilitar que las personas en situación de necesidad accedan a otras formas alternativas de convivencia, temporales o permanentes, mediante la coordinación con los Servicios Sociales Especializados, así como can los recursos, en su caso, de otros sistemas públicos o privadas.
e) De atención integral en situaciones manifiestas y definidas de exclusión social, mediante dos líneas generales de intervención:

  • Actuaciones dirigidas a personas y familias o unidades de convivencia en situación de exclusión social y las medidas adaptadas que correspondan a la población gitana y a la población extranjera inmigrante socialmente vulnerables o en situación de exclusión social.
  • Actuaciones dirigidas al desarrollo integral de barrios desfavorecidos con el fin de evitar procesos de segregación y marginalidad.
  • Asimismo se desarrollarán las prestaciones complementarias y las medidas adecuadas que correspondan.

En el ámbito de las Áreas, además de las prestaciones que se expresan en el apartado anterior, se coordinarán los Servicios Sociales Generales y los Servicios Especializados existentes en el ámbito territorial del Área. Sin perjuicio de las competencias de coordinación atribuidas a las Administraciones Públicas que los gestionan.
Lillo pertenece al Área nº 22 de Servicios Sociales de La Guardia

CONTACTO

Trabajadora Social

Horario de atención al público: jueves de 9 a 11 h.

Dirección: Ayuntamiento de Lillo. Plaza de España, 1. 45870 Lillo - Toledo

Teléfono: 925562321 ext. 3

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Área nº 22 de Servicios Sociales de La Guardia http://laguardiatoledo.es/servicios-sociales/

Conjunto de intervenciones profesionales de carácter preventivo, educativo, asistencial, rehabilitador y promocional que tiene por objeto, la atención de las situaciones de dependencia en el entorno del domicilio habitual, fomentando la autonomía personal, favoreciendo la complementariedad de la familia y las redes de apoyo a la misma y evitando o retrasando el ingreso de las personas en centros sociosanitarios.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Ayuda a Domicilio:

a) A quienes hayan solicitado la valoración de situación de dependencia y cumplan las condiciones previstas en el Decreto 30/2013 de 6/06/13;
b) A las familias numerosas cuando uno de los progenitores esté en situación de baja médica por maternidad, enfermedad o accidente y al menos dos de los hijos sean menores de 16 años, o alguno de los hijos tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65%;
c) Cuando esta prestación sea prescrita en proyectos de intervención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menores; y
d) Cuando así esté previsto en una disposición con rango de ley.

Teleasistencia:

Personas vulnerables, ya sea por su dependencia, enfermedad, discapacidad, edad avanzada, soledad o inseguridad, que no precisen de cuidados permanentes.

Esta prestación está garantizada para las personas mayores de 70 años que vivan solas o cuando se tenga reconocida la situación de dependencia y se haya prescrito en el Programa Individual de Atención.

CONTENIDOS FUNCIONALES

El Servicio de Ayuda a Domicilio incluye las siguientes prestaciones:

A) Básicas de carácter personal y doméstico en la modalidad de lunes a sábado:
- Movilización, aseo personal y vestido.
- Realización de compras, preparación o servicio de comidas.
- Apoyo tareas de limpieza de la vivienda, lavado y planchado de ropa.
B) Extraordinaria de apoyo personal para personas dependientes con grado II y III en la modalidad de domingos y festivos:
- Movilización, aseo personal y vestido.
C) Prestaciones complementarias: atención psicosocial, compañía y movilidad, información y gestión.

Teleasistencia

El servicio de teleasistencia facilita asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento.
Puede ser un servicio independiente o complementario al de ayuda a domicilio.
Se trata de un servicio de atención permanente, las 24 horas del día y todos los días del año, prestado a través de telefonía fija o móvil y atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a situaciones de emergencia o de necesidad social.

Ofrece los siguientes servicios:

- Instalación del equipo en el domicilio, puesta en funcionamiento, reparación y mantenimiento del mismo. Terminales adaptados a usuarios con hipoacusia severa y profunda.
- Enseñanza de su uso y funcionamiento del equipo.
- Prestación ininterrumpida del servicio y verificación periódica de su correcto funcionamiento.
- Control de ausencias domiciliarias.
- Disponibilidad del servicio ininterrumpido, las 24 horas del día, todos los días del año.
- Atención directa a la persona usuaria mediante respuesta inmediata adecuada a la necesidad presentada, bien movilizando recursos del entorno sociofamiliar, bien movilizando recursos propios de la entidad o de los servicios sociosanitarios y de emergencia del territorio.
- Gestión de agenda personalizada, recordando citas o gestiones, periódica o esporádicamente.
- Seguimiento telefónico, salvo renuncia expresa del usuario, con periodicidad bimestral mínima o con una periodicidad superior si así lo desea el usuario.
- Seguimiento domiciliario trimestral a las personas en situación de dependencia atendidas por un cuidador no profesional y a personas dependientes con discapacidad mayor del 65%.
- Información sobre recursos sociales, sanitarios, eventos, campañas o cualquier otra información general de interés para las personas usuarias, al menos trimestralmente.
- Instalación de otros dispositivos complementarios: detectores de presencia y detectores de humo.
El servicio lo presta la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales a través de Tunstall-Televida.

REQUISITOS DE ACCESO

Ayuda a Domicilio:

- Ser residente en Lillo.
- Encontrarse en situación de necesidad de acuerdo a un baremo, en el que se valoran los siguientes aspectos:

  • Grado de autonomía personal o familiar.
  • Situación sociofamiliar.
  • Situación económica.
  • Edad.

Teleasistencia:

- Ser residente en Lillo.
- Encontrarse en situación de necesidad de acuerdo a un baremo, en el que se valoran los siguientes aspectos:
- Situación personal o familiar.
- Situación de vivencia psicológica.
- Situación sanitaria.
- Situación de la vivienda.
- Autonomía personal.
- Edad.

NECESIDADES A LAS QUE PRETENDE DAR RESPUESTA

Posibilitar la permanencia en su domicilio a las personas necesitadas de apoyo, evitando internamientos innecesarios.
Complementar y compensar la labor de la familia cuando ésta, por razones diversas, tiene dificultades para prevenir situaciones de necesidad que conlleven deterioro personal o social.
Apoyar y desarrollar las capacidades personales para la integración en la convivencia familiar y comunitaria.

INFORMACIÓN

Trabajadora Social

Horario de atención al público: jueves de 9 a 11 h.

Dirección: Ayuntamiento de Lillo. Plaza de España, 1. 45870 Lillo - Toledo

Teléfono: 925562321 ext. 3

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.